Edición 30Noviembre 2024
Dossier temático

Micobiota e interacciones bacterias-hongos en la microbiota

Descargar gratis

    Editoral

    Los hongos, el componente olvidado de la microbiota
    El cuerpo humano, no está poblado únicamente por bacterias y virus, sino que también alberga hongos microscópicos denominados micromicetos. Estos «microhongos» son un componente de la microbiota que se conoce como micobiota, la que representa alrededor del 1 % de nuestra biomasa microbiana. En la actualidad, la investigación científica dedica cien  veces más artículos a la microbiota bacteriana que a la micobiota. A pesar de estas cifras poco favorables para la micobiota,  es preciso constatar que cumple funciones fisiológicas indispensables para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

    Con el fin de dar cabida a este componente olvidado de la microbiota, La Revue des microbiotes cuenta con la Prof.ª Françoise Botterel y la Dr.ª Cécile Angebault (destacadas micólogas especialistas de la microbiota) para participar en un dossier temático redactado en conjunto. Gracias a sus aportaciones, descubriremos que la micobiota es un reflejo de nuestro entorno, nuestra alimentación y nuestro estilo de vida, lo que contribuye a una historia fisiológica personalizada.  Descubriremos que entender la complejidad de la micobiota humana supone importantes desafíos, en particular, debido a que su composición puede variar considerablemente dependiendo de factores como la edad, el estado de salud, el lugar  anatómico de la muestra y la microbiota bacteriana que la rodea. Profundizaremos en las múltiples funciones de la micobiota en la salud y las enfermedades humanas y observaremos que las recientes estrategias terapéuticas también deben considerarse mediante el estudio de la micobiota. En este sentido, la entrevista con el Dr. Mathias Richard, director de investigación del Institut Micalis, de Francia, es un excelente ejemplo de los avances de la investigación sobre la micobiota relacionada con la enfermedad intestinal inflamatoria crónica. Por ello, en este nuevo número de fin de año, nos centraremos en los hongos microscópicos.


    ¡Disfrutad la lectura!

    Geneviève Héry-Arnaud
    Redactora jefa de este número

    Tabla de contenidos

    • Dossier temático

      • Micobiota e interacciones bacterias-hongos en la microbiota
        Invitados : Françoise Botterel, Cécile Angebault
    • Entrevista

      • Micobiota, microbiota bacteriana e inflamación intestinal: interacciones por comprender
        Invitados : Mathias Richard
    • En concreto

      • Vocabulario ilustrado de la microbiota: Aleatorización mendeliana
        Comité científico Bruno Pot
    • Crónica de la microbiota

      • Inteligencia artificial para la ciencia del microbioma: desarrollo actual y promesas para el futuro
        Invitados : Magali Berland
    • Enfoque

      • Neonatalogía - HMO y bifidobacterias: una relación aún por estudiar
        Comité científico Alexis Mosca
      • Neuropediatría - Factores ambientales tempranos y trastornos del neurodesarrollo: un amplio estudio que permite establecer el vínculo con la microbiota intestinal
        Comité científico Alexis Mosca
      • Ginecología - Endometriosis: una nueva línea de investigación bacteriana...
        Comité científico Jean-Marc Bohbot
      • Nutrición - Cuando la ciencia llega al límite de sus conclusiones...
        Comité científico Bruno Pot
      • Alergología - Alergia a la leche de vaca: ¿la disbiosis precede a la inflamación alérgica?
        Comité científico Cyrille Hoarau
      • Neumología - Otra razón para aligerar los tratamientos antibióticos
        Comité científico Geneviève Héry-Arnaud
      • Cardionefrología - Cardioprotección y nefroprotección de las gliflozinas: papel de la microbiota
        Comité científico Jacques Amar
      • Cardiovascular - Identificadas en el intestino humano nuevas bacterias capaces de convertir el colesterol
        Comité científico Philippe Gérard
    • Parámetros taxonómicos

    contribuidor

    • Dossier temático

      Cécile Angebault

      Unidad de Parasitología - Micología, Departamento de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones. Hospitales Universitarios Henri-Mondor, Créteil. Unidad de Investigación DYNAMYC, Universidad de París-Este Créteil, Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort, Unidad contratada por la ANSES [Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente y Empleo].

    • Dossier temático

      Françoise Botterel

      1. Unidad de Parasitología - Micología, Departamento de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones. Hospitales Universitarios Henri- Mondor, Créteil. Unidad de investigación DYNAMYC, Universidad de París-Este Créteil, Escuela Nacional de Veterinaria de Alfort, Unidad bajo contrato con la ANSES [Agencia nacional francesa para la seguridad alimentaria, el medio ambiente y el empleo].
      2. Presidente de la Société Française de Mycologie Médicale [Sociedad Francesa de Micología Médica].

    • Crónica de la microbiota

      Magali Berland

      Ingeniero de investigación, acreditación para supervisar la investigación en inteligencia artificial y ciencia de datos para el microbioma.
      MetaGenoPolis, Jouy-en-Josas

    • Entrevista

      Mathias Richard

      Director de Investigación en la Unidad Mixta de Investigación MICALIS, INRAE - AgroParisTech Universidad de París-Saclay

    Comité científico

    Estos otros temas pueden interesarle